domingo, 14 de junio de 2015

el águila harris es uno de los animales mas utilizados en cetrería

también conocido como busardo de Harrispeucohalcón o aguililla de Harris,gavilán mixtogavilán acanelado o gavilán rabiblanco, . Es un ave mediana que habita desde el sudoeste de EE. UU., todo el PerúBoliviaUruguay y hasta el sur de Chile y Argentina. Es el único miembro del género Parabuteo, que literalmente significa ‘similar a Buteo’, mientras que unicinctus significa ‘una sola cinta’, por la banda terminal blanca de su cola
El adulto tiene un plumaje pardo oscuro a excepción de las plumas terciarias que son de color rojizo. El final de la cola es blanco. Tiene una longitud de 60 cm y una envergadura alar de 1.2 m; el peso promedio es de 900 g. Las hembras son 10 % más grandes que los machos. Tiene garras fuertes y afiladas. Pico corto y curvo, y en la base una cubierta de cera  Alas anchas y redondeadas y al volar planean mucho.
En Ecuador se lo conoce como gavilán alicastaño, en México como halcón o aguililla de Harris, en Chile como peuco y en Perú como gavilán acanelado.
Es una rapaz sociable, viviendo en un grupo familiar similar a las manadas de lobos, llegando incluso a cazar en grupo, su condición de sociable se evidencia en la cría de los polluelos, que es compartida por todos los miembros del grupo. Exhiben una gran variedad de fases de coloración y las aves inmaduras son bastante diferentes a las adultas.
Anidan en árboles o riscos con nidadas de 1 a 6 huevos blancos o celestes con manchas café.
Su dieta principal se basa en liebresconejospalomasroedores y, a falta de ellos, lagartijas y demás reptiles.
Actualmente esta ave goza de gran popularidad en la práctica de la cetrería, dado que su carácter sociable e inteligencia única ha hecho de esta rapaz una de las predilectas para dicha práctica en la modalidad de bajo vuelo; su perfecta adaptabilidad a nuevos entornos ha hecho que esta rapaz sea criada en cautiverio en diferentes centros alrededor del mundo.
En el metro de la Ciudad de México se utilizan aguilillas de Harris entrenadas para ahuyentar palomas cuyo excremento corroe instalaciones eléctricas. De igual manera se emplean éstas aves en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y en el de Uruguay


viernes, 12 de junio de 2015

11 pasos que debes seguri para entrenar un halcon

1.No intentes entrenar al halcón a menos que hayas tomado un curso o tengas un mentor:Muchas aves se han muerto debido a la inexperiencia. También deberías tener una licencia para practicar la halconería
2.Antes de hacer cualquier cosa, busca las leyes de halconería en tu área.
3.Asegúrate de leer todos los libros que puedas, y compra el equipo necesario antes de obtener un ave:La telemetría es importante - solo pierdes un ave una vez
4.Encuentra un mentor que te guíe:Este mentor debe tener con un halcón por lo menos 2 años, y estar dispuesto a enseñarte.
5.como un aprendiz, sólo tienes dos opciones, el Halcón de Cola-Roja o un Cernícalo Americano:Se aconseja empezar con un Cola-Roja, ya que perdonan los errores con rapidez. Si no eres un aprendiz, puedes considerar el halcón de Harris, ya que son muy inteligentes y capaces de cazar. Una hembra de halcón Lanario es ideal como primera opción. No consigas un peregrino o un halcón Gyr Híbrido.
6.Mantén al ave en la casa las primeras semanas:Para que se acostumbre a ti.
7.Primero enséñale al halcón a brincar o volar a tu puño:Inmediatamente después de que coma en el guante introdúcelo al señuelo.
8:Confórmate con un vuelo rápido sobre dos que haga después de mucha insistencia:Si el ave no regresa inmediatamente, entonces guarda el cebo por unos minutos. El ave debe esperarte, tú no deberías esperar al ave.
9.Cuando empiece a volar hacia el cebo, deja que lo atrape algunas veces:De esa forma, siempre se esforzará mucho y pensará que tiene una oportunidad. Si lo atrapa, déjalo tenerlo. Un ave aburrida es un ave perdida.
10.Encaperuza al halcón y aún después de que los ejercicios para encaperuzar salgan bien, debes encaperuzar al halcón todos los días:No hay excusa para mantenerlo con caperuza puesta si no está volando o está con otras aves.
11.Mantén todo limpio y ordenado - siempre:
  • Aliméntalo con una dieta de buena calidad y variada. La codorniz es muy nutritiva y los halcones la comerán si se les introduce a ellas desde pequeños, al igual que los ratones.
  • Mantén las pihuelas flexibles con dubbin adecuado o una grasa similar.
  • Nunca dejes que nadie que no practica la halconería cuide de tu ave, ni siquiera por un día.
  • A menudo, pero no siempre, dale al ave una golosina cuando estés cerca de él o lo vayas a mover. Debería ir hacia ti, no alejarse. Anímalo a que salte a tu guante por una golosina cuando ya esté bien entrenado, no como primer paso del entrenamiento.
  • Acostúmbralo a muchas cosas como los perros y los carros en un ambiente controlado para que no se asuste. Un susto puede durar mucho tiempo, pero un ave estarás más tranquila si se acostumbra a las distracciones de diario.
  • Si, por alguna razón, no estás seguro sobre el vuelo del ave, entonces no la dejes volar. Si algo se ve mal, entonces confía en tus instintos, sin importar quien esté mirando. Nada es tan vergonzoso como perder el ave.

vídeo de como caza el águila real


jueves, 11 de junio de 2015

algunas de las enfermedades del águila real

Aspergiliosis:Enfermedad producida por Aspergillus fumigatus principalmente, aunque podemos también encontrarnos con A. Flavus, A. Glaucus, A. Oryzae, A. Niger y A.nidulans. Hongo productor de micosis sistémicas afectando principalmente las vias respiratorias bajas (pulmón y sacos aéreos).

Candidiasis:Producida por Candida albicans, organismo que habita en el tracto digestivo del animal, especialmente en el tracto superior de forma habitual. Se trata de un hongo oportunista que habita en el medio también de forma habitual y crece rápidamente en heces o en cualquier acumulo de detritos orgánicos. También se trata de una enfermedad oportunista que se instaura en animales inmunocomprometidos, jóvenes o viejos o tratados con antibioterapia, la cual reduce enseguida la flora bacteriana saprófita del buche a favor de la Cándida, con la consiguiente infección. También se puede desarrollar en el proventrículo y ventrículo, pero en la mayoría de los casos afecta al buche, provocando inflamación, necrosis, además de anorexia y vómitos e impactación de buche.

Dermatofitosis:Enfermedad fúngica más esporádica que las dos anteriores. Producida por Microsporum gailinae, M. Gypseum, Trichophyton mentagrophytes, T. Megnini, y T. Verrucosum, hongos padecibles por la especie humana.

Enteritis Colibacilara.- Colisepticemia: Pico agudo de letargia, anorexia, plumaje abierto, diarrea y poliuria. Rara vez se producen signos del SNC. Sin embargo, con más frecuencia se producen signos oculares que incluyen exudación de fibrina en la cámara anterior del ojo o uveitis.

Enfermedades Viricas:Existen cerca de 8700 virus diferentes en aves, siendo difícil el diagnóstico de la mayoría de ellos. Lo ideal seria cultivos primarios de fibroblastos, riñón o hígado recogidos del mismo animal afectado, aunque esto resulta prácticamente muy complicado. Se utiliza por esta razón células de pollos , patos y gansos, aunque ello supone que se necesitarían de varios pases para la adaptación a Las células, por lo que podríamos estar hablando de semanas e incluso meses. El embrión de pollo también es utilizado aunque debe estar libre de virus o de antígenos víricos para permitir el crecimiento del virus que se intenta aislar.

miércoles, 3 de junio de 2015

águila real uno de los animales utilizados para la cetrería

Águila real es una de las aves mas conocidas en la cetrería, se alimentan normalmente de conejos y en España hay una población de 1.500 parejas,las hembras son mas grandes que los machos pueden llegar a medir un metro de longitud desde el pico a la cola y 2,5 de envergadura alar y de peso 2,9 y 4,5 kg, el plumaje es marrón con un poco de dorado en la cabeza y  en el cuello el blanco lo tiene en los hombros y la cola las patas con plumaje y en los mas jóvenes de esta especia el blanco abunda mas que el marrón. Las Águilas se emparejan de por vida,construyen varios nidos en su territorio con ramas gruesas para hacer la base una vez que la tiene echa le pone ramas finitas y palos el nido dependiendo de el clima así le pondrán mas ramas así por eso pueden legar a medir un metro y medio de altura y dos de diámetro,se suele reproducir en enero y marzo suele darse en la zona donde habitan o en otro sitio donde se van solo para reproducirse, la hembra pone un huevo o dos que lo incuba durante 45 días hasta que nacen los polluelos suelen alzar su primer vuelo a los 50 días el mas joven que es el que vuela mas tarde acaba muriendo el primero porque sus padres abandonan el nido y lo deja allí


    

lunes, 1 de junio de 2015

historia



La cetrería consiste en cazar con aves rapaces ,normalmente con halcones,azores y otras aves de presa para capturarlas en el aire o en la tierra. Trata de el beneficio de ambos animales. Uno de los mas conocidos en este ámbito por la experiencia y  el que sabe de animales es Féliz Rodriguez de la fuente. El hombre captura a las aves les  enseña a cazar, normalmente cazan animales medianos o pequeños como conejos o liebres.La cetrería fue muy usada en la Edad Media la solía llevar a cabo la gente de la nobleza pero dejo de utilizarse en esa época porque aparecieron las armas de fuego y a la hora de cazar era mucho mejor que la cetrería.El 16 de Noviembre de 2010 la Unesco declaro la cetrería como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad,en los sitios donde se lleva a cabo la cetrería son Arabia Saudita,Bélgica,República Checa,Corea del Sur,Emiratos Árabes Unidos,España,Francia,Marruecos,Mongolia ,Catary Siria y el 6 de Diciembre de 2012 se llevo a cabo en Australia y Hungría
Se conocen normalmente como cetrería pero también se les llama halconeros, cetrero es la persona que enseña a los animales a cazar  y halconero es la persona que cuida de los animales